He peleado casi 11 meses como gato
panza arriba, pero al final perdí esta partida. Las lesiones o, más
bien, una mala gestión de las mismas (por compromisos, prisas de
calendario, una recuperación más lenta y engañosa de lo normal,
etc...), me han ganado la partida aunque la peleé mucho.
El año pasado, tras descuidar un tanto
la carrera a pie en una concentración en altura en la que
principalmente hice bici (y menciono esto para recordar la
importancia de un estímulo mecánico constante para la prevención
de lesiones), me lesioné el tendón de aquiles a unas seis semanas
de Kona. Se trataba de la típica lesión que no parece seria y que,
por algún motivo que no se comprende fácilmente en el momento, no
acaba de curar con el tratamiento que habitualmente lograría
curarlo. Forcé para llegar a Kona, en parte porque ese era mi
objetivo principal del año, y en parte porque la lesión me dejaba
seguir haciendo y daba la sensación de ser una molestia pasajera...
así hasta que se echó la prueba encima y esa tendinitis del aquiles
iba ya camino de cronificarse si no cogía el toro por los cuernos.
![]() |
Saliendo 1º del agua en Niza. (Foto Cortesía Thierry Sourbier, OnLineTri.com) |
Un problema con estas lesiones que se
prolongan excesivamente es que, pasada la fase aguda de la
inflamación, se producen una serie de respuestas inflamatorias "más permanentes" que
hacen que la recuperación sea más complicada y se prolongue de más
en el tiempo, incluso con inactividad total. Fue lo único que
conseguí prolongando esa lesión 6 semanas con intención de poder
competir en Kona, que hasta entrado marzo no pudiera empezar a correr
con continuidad decentemente.
Al no tener puntos para Kona 2013 me
planteé repetir calendario, haciendo Sudáfrica y Frankfurt, así
que empecé fuerte con la bici ya desde el mes de diciembre. Y es
aquí donde empieza, sin saberlo, el problema de este 2013. Todos
sabemos los beneficios del entrenamiento cruzado, y yo en enero y
febrero ya estaba con cargas de bici considerables. Sin embargo, me
vi, con marzo encima ya casi, sin haber corrido con continuidad y con
un estado de forma general muy bueno. Cuando empecé a correr,
gracias al entrenamiento cruzado, estaba muy en forma para correr
rápido, pero mi aparato locomotor, en esas partes específicas que
atañen a la carrera a pie, no estaba a tono por falta de estímulo
mecánico tras 6 meses sin continuidad a pie. Consecuencia:
tendinitis del tibial posterior de la otra pierna que había estado
bien hasta entonces. Sudáfrica se caía del plan y clasificarse para
Kona se complicaba.
![]() |
A pesar de lo entrenado no me note bien en bici en Niza. (Foto cortesía Eric Legrand) |
Aquí es donde entra en escena lo que
ha constituído mi particular oasis en esta travesía por el
desierto: Physio Consulting Center en Las Palmas. Tanto el Dr
Ardines, traumatólogo, como Silvia Mejías, fisio, entraron en
escena y, con mimo y ("¡ya lo siento!") paciencia,
consiguieron "meterme en vereda" y para primeros de mayo
pude arrancar poco a poco a correr otra vez. No tengo palabras para agradecer la
ayuda ni para expresar la suerte que tengo de contar con un centro
como éste, que entiende y atiende tan bien las necesidades del deportista, con
nuestras prisas y particularidades como pacientes, al lado de casa y
con tantas ganas de ayudar siempre.
![]() |
Muy agradecido a http://www.physioconsultingcenter.es |
En aquel momento la mejor opción me
pareció ir a por Niza y Mt Tremblant para clasificarme para Kona,
aunque no llegara bien a pie a Niza. A efectos de la temporada
parecía la mejor idea para entrar en Kona en el segundo corte, pero
a efectos de la rehabilitación, fácil es verlo a toro pasado, no
fue lo mejor. Correr un IM con 5-6 semanas de carrera a pie sólo, de
las cuales 2 son de puesta a punto y otras dos de ir subiendo
volumen, no es la mejor idea desde el punto de vista del rendimiento,
pero, aunque en ese momento parecía casi la única opción, desde
luego era poco prudente para afianzar la rehabilitación. En la
maratón de Niza hasta el Km 30 iba corriendo muy bien, pero en ese
momento empecé a notar que la reactividad de la pierna lesionada
empezaba a fallar, y cuando la musculatura falla en su función, el
impacto de cada zancada va a parar a otras partes del aparato
locomotor. Aunque no noté dolor en la lesión durante carrera ni en
la semana posterior, a la semana de empezar a entrenar volví a notar
molestias, molestias que acabaron unos días después con la recaída
en la lesión.
![]() |
La carrera en Niza fue una sorpresa, durante (para bien) y después (para mal) del IM :) (Foto cortesía Matt Dussartre) |
Tras varias sesiones de tratamiento en
Physio Consulting Center, casi sólo me faltaba dormir allí,
llegamos a la conclusión de que, de ser posible llegar a Mt
Tremblant, sería en muy precarias condiciones a pie y con unas
probabilidad muy alta de recaer en la lesión otra vez, convirtiendo
todo este embrollo en un circulo vicioso. Hasta ahora el origen
funcional de la lesión no se ha corregido (lleva tiempo) y tratar la inflamación y
favorecer regeneración de las estructuras dañadas no tiene sentido
per se sin corregir la causa original, máxime cuando la posibilidad
de ir a Kona, no ya en buena forma, se complicaba en exceso. Así
pues, borrón y cuenta nueva: hacer el parón "invernal" en
Julio/Agosto y comenzar a hacer rehabilitación y base desde cero, es
decir, una rehabilitación integral, y apuntar ya a Kona 2014 y,
sobre todo, a estar libre de lesión.
Tenemos la estrategia de batalla ya
establecida para la "próxima guerra", que intentaré que
sea, a pleno rendimiento, en un IM de final de temporada y, con
suerte, evitar que se me quede cojo (nunca mejor dicho) este 2013,
aunque me gustaría, si todo va bien, llegar a tiempo para no faltar
a mi cita con ExtremeMan Menorca. Es fácil comprender todo esto a
toro pasado y difícil desde dentro, sin perspectiva, por eso no hay
que dejar pasar estos problemas sin aprender de ellos (y por eso el
relato tacométrico de este "vía crucis deportivo", por si
alguien quiere tomar nota). Por tanto, como norma casera general,
ante la duda, recordar que un deportista subentrenado siempre va a
correr mucho más que uno lesionado; no sólo compensa atajar las
lesiones cuanto antes, sino que, la mayoría de las veces,
rehabilitar integralmente con márgenes de tiempo prudentes es mucho más rentable.
Yo, mientras, a esperar regeneración del tendón del tibial
posterior, mucha propiocepción, fortalecimiento y base muy muy
progresiva. Como dijo el poeta, hay que "fundar otra vez la
esperanza".
![]() |
La idea es volver a levantar la cinta en unos meses y antes el curro que implica (Foto cortesía Eric Legrand) |