
-democracia.:
(Del gr. δημοκρατία).
1. f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno.
2. f. Predominio del pueblo en el gobierno político de un Estado.
- legal.:
(Del lat. legālis).
1. adj. Prescrito por ley y conforme a ella.
2. adj. Perteneciente o relativo a la ley o al derecho.
3. adj. Verídico, puntual, fiel y recto en el cumplimiento de las funciones de su cargo.
4. adj. coloq. Esp. Leal o formal en su comportamiento.
- legítimo, ma.
(Del lat. legitĭmus).
1. adj. Conforme a las leyes.
2. adj. lícito (‖ justo).
3. adj. Cierto, genuino y verdadero en cualquier línea.
4. f. Der. Porción de la herencia de que el testador no puede disponer libremente, por asignarla la ley a determinados herederos.
~ estricta.
1. f. Der. Parte de la total que ha de dividirse con absoluta igualdad entre los herederos forzosos, sin diferencia, gravamen, condición o mejora.

Quería dejar claro estos conceptos antes de empezar. Hablo de la decepción del pasado lunes al conocer la composición de la Asamblea. Ciertas coincidencias me tuvieron dando vueltas a la cabeza. En deportisas se quedan, quedamos, fuera los menos afines a los actuales dirigentes, mientras salen elegidos otros prácticamente desvinculados o desconocidos. No pasa nada, quizá han hablado entre ellos. Pero es que en técnicos han salido exáctamente quienes había oido unos días antes, y con gran diferencia sobre otros candidatos. En jueces se presentan tres para tres. Todo muy pre... previsible? preprarado?, preocupante? Antes de que nadie me acuse de injuria quiero dejar claro que no pienso que estas elecciones hayan abandonado el marco de la legalidad. De ser así habría presentado una reclamación, cosa que tras informarme en el CSD considero inviable. El sistema electoral de las federaciones se presta a argucias y mandatos vitalicios (y hasta probablemente hereditarios). Otra cosa es que lo podamos considerar legítimo o legitimador de una autoridad que emana del colectivo votante. Lo digno hubiera sido articular públicamente una candidatura oficial, exponiendo ideas, convocando personas, etc. Sin embargo se ha hecho de mala manera, subrepticiamente, y sólo para controlar los votos de la asamblea, por temor ante posibles movilizaciones opositoras. Que no se han dado presisamente por conocer la vocación controladora y absolutista del actual regidor.Así pues nos vemos abocados a seguir en esta línea de continuismo.
Ahora, aclarado este vital punto, para tomarnos las cosas también con humor y con el permiso del admirado y difunto Cortázar…
INSTRUCCIONES PARA PREPARAR UNAS RE-ELECCIONES:
Para preparar unas re-elecciones:
- Tenga Vd. el firme propósito de autoperpetuarse en el poder.
- Repítase varias veces a sí mismo “Eres el **** Sheriff”, a ser posible mirándose en el espejo (conviene que hasta Vd. mismo asocie su imagen a la del éxito).
- Organice una “comitiva” electoral con gente de su confianza, avisando soto voce que sólo hay una candidatura oficial y quien quiera enmarcarse en ella tendrá que avisarlo poniéndose en contacto con alguien de su equipo, por ejemplo Fulanito González.
- Tenga una cena con su anterior directiva para celebrar tan espléndido mandato y congratúlese públicamente de lo limpias que van a ser estas elecciones a pesar de que ellos sepan ya (por Vd. o no) de estos cuatro puntos anteriores y de los que restan.
- Amparándose en la legalidad, cierre el plazo de solicitud de voto por correo antes del cierre del plazo de solicitud de las candidaturas.
- Para escoger a los representantes de su candidatura oficial tenga en cuenta primero que debe quitarse de encima a los “posibles rebeldes”. Movilice a su gente, utilize los medios de la Entidad, no se cohiba, que es un puro, y recuerde una vez más que es el Sheriff. Después establezca vínculos ya sea por medio de favores a devolver, garantizando trabajo a amigos de esos representantes o simplemente prometiendo y prometiendo como tantos y tantos buenos políticos han hecho a lo largo de la historia por el bien del mundo, de la civilización y de los ratones coloraos.
- Una vez establecida su candidatura oficial deje claro a cada uno de sus miembros y miembras quiénes son los otros miembros y miembras y haga que consigan el máximo número de votantes afines, que tendrán que votar de manera idéntica a toda su candidatura en cada una de sus papeletas, prometiéndoles, si se tercia, una excursión al zoo. Hágase a la idea p.ej: si cada futuro miembro o miembra de “su” asamblea (pongamos 10) consigue 10 votantes., tendrá su asamblea 100 votos ya para empezar, algo difícil de superar con tanto absentismo. Si Vd. teme suspicacias haga que sólo voten a 6 ó 7 de cada 10 representantes; de esta forma se garantiza la victoria igualmente por mayoría y consigue además algún inocente rebelde en la asamblea que dé una mínima credibilidad al proceso. Si no, no importa, Vd. –recordémoslo- es el Sheriff.
- No se preocupe si en la mesa electoral se extrañan de ver tantas papeletas con la misma exacta votación. Aunque resulte estadísticamente muy muy improbable ( Vd. sabe que no hay nada imposible, estadísticamente hablando, sólo probabilidades que tienden a cero: recuérdelo, esto también le cubre la jugada).
- Aunque el recuento sea de 400 papeletas en un viernes, no haga públicos los resultados hasta el lunes entrada ya la tarde. El tiempo enfría y favorece la desmemoria.
- Publique los resultados en Internet aunque no sea en primera plana, pues puede extrañar a algunos malpensados que sólo los disidentes hayan quedado fuera de las listas. Acto seguido destruya todas las papeletas válidas (las nulas no, que es ilegal: recuerde que siempre nos estamos ateniendo a la legalidad), para que a nadie extrañe, en un momento dado, que haya tantas papeletas con la misma exacta votación
- (de propina) Congratúlese otra vez: ¡lo ha vuelto a conseguir!

Explicado ya este decálogo ahora empezarán a lloverme la críticas. En cierta manera me alivia no haber salido, pues ya tengo mucho que hacer y de que preocuparme, y lidiar con ciertos personajes me iba a fatigar de más, por lo que esto no es "un no saber perder"; pero me indigna que se mofen de la inocencia, me indignan los sátrapas edición de bolsillo y me indigna que el triatlón (a lo que he dedicado más de media vida) no sea un fin y se convierta en un medio para el medro de unos pocos instalados. Quiero resaltar que esto no es una critica exclusiva a quien preside la candidatura oficial (el juego con Cortázar así lo hace parecer), si no a todo aquel que se presta a entrar en este juego y forma parte de “la trama”, deslegitimando el valor democrático de la elecciones. A mí me bastaría para retractarme y pedir disculpas por todo lo anterior con que me demostraran que no había una inmensa mayoría de papeletas con la misma exacta votación (hecho que se ha filtrado por descarado), pero ¡vaya, qué (in)conveniencia!, se han destruido todas las válidas (el martes por la mañana ya se había hecho).
Repito: no ha habido nada ilegal en este proceso; es sólo que, por las maneras y, al mismo nivel, por nuestro absentismo, no me parece muy legítimo y desde luego no es representativo. De todas formas no vayamos a pensar que somos en triatlón distintos a los demás, me consta que es una práctica generalizada en las federaciones deportivas (de primera mano lo sé en dos de ellas), que facilita a ciertos dirigentes autoperpetuarse en el poder gracias a ese alto absentismo electoral. En ese sentido, como colectivo (no las individualidades que se han implicado), nos merecemos estos pucherazos. Eso sí, con el voto electrónico o habilitando sedes territoriales para votar, quizá pudiera corregirse, pero a quien corresponde tomar estas medidas no le interesa un rebaño tan grande y difícil de controlar. Esperemos, dentro de cuatro años, poder tener a los dirigentes que quiere la mayoría, que sean representativos del “pueblo triatlético” español, aunque fueran los mismos que han mandando durante 16 años. No hay intención alguna con esta entrada de impugnar la actual Asamblea, pues ésta se ha elegido legalmente. Es mi intención informar de las prácticas electorales que hay en parte en el deporte español y, si es posible, animar a la reflexión y a la participación en las próximas elecciones dentro de cuatro años... aunque para eso me exponga, por lo que escribo, a “mi satanización” por parte del lobby.
Dicho todo esto y para dejar gusto a buena literatura en la boca, puesto que hay otros que ya han leído las instrucciones para subir una escalera (y quien dice subir, dice trepar), os pego las instrucciones de Cortázar para llorar, que es lo que vamos a tener que hacer algunos sabiendo la manera en la que nos han tomado el pelo:
Instrucciones para llorar
Instrucciones para llorar. Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.
(Julio Cortázar)
***
Aviso para navegantes: Con esta entrada, consciente de que somos pocos los que nos mojamos el culo, aún cuando son muchos los que se quejan en silencio (curiosa analogía “político/hemorroide”), me expongo, como he dicho, a que me lluevan las críticas (por no decirque me va a llover la mierda). Represalias imagino que no, pues ya he sufrido de todo con la anterior dirección técnica y estoy desvinculado (y encaminado a la larga distancia –cosa que parecen no considerar triatlón-). Quizá, si acaso, que se chiven a mis padres si he cometido alguna falta de ortografía o diciendo “mirusté lo que ha escrito su hijo, ¡válgame Dios!”. Por eso aviso: Los comentarios de esta entrada tendrán que ir firmados y tendrán que ser constructivos, si no, sufrirán la tijera, que para insultarme desde la sombra pueden ya usar los foros tranquilamente, que yo tranquilamente haré oídos sordos. Un saludo a todos los miembros y miembras de la pequeña comunidad que frecuenta este blog.